En Ecuador, el emprendimiento se ha convertido en una vía común para muchas personas que buscan mejorar su calidad de vida, no encuentran empleo, desean alcanzar independencia económica o simplemente responder a una necesidad del mercado. Las cifras del ecosistema emprendedor revelan una alta tasa de actividad, muchas veces impulsada por la falta de empleo formal, que actualmente muestra un 32% de empleo adecuado y un desempleo del 9% de la población más jóven. Esto motiva a concretar ideas innovadoras y buscar una salida económica a través de los emprendimientos.

Fuente sitio web del INEC

Pero, ¿cuál es el proceso que lleva a alguien a convertirse en emprendedor?
Todo suele comenzar con una necesidad, ya sea la pérdida de un empleo, un ingreso insuficiente, o la imposibilidad de encontrar un trabajo formal adecuado. En otros casos, nace del deseo de tener control sobre el tiempo, el rumbo profesional o el impacto social que se quiere lograr. Esta primera etapa es fundamental, pues de ella se desprende la motivación que sostendrá al emprendedor en los momentos más difíciles.

Luego, viene el descubrimiento de una idea. A menudo, esta surge de la experiencia personal, una habilidad adquirida o la observación de una carencia en el entorno. En Ecuador, no es raro ver negocios que nacen en casa, como ventas de alimentos, servicios digitales o producción artesanal. En este punto, muchos emprendedores comienzan a investigar, estudiar al mercado, validar su producto o servicio y calcular los primeros costos.
El siguiente paso es la formalización. Si bien aún hay una gran cantidad de negocios que operan en la informalidad, cada vez más emprendedores optan por registrarse, acceder a créditos, capacitarse y aprovechar programas públicos o privados de apoyo. Plataformas como el RUC digital del SRI o la Ventanilla Única permiten hoy dar los primeros pasos de forma más accesible.
Finalmente, el emprendimiento se pone en marcha. En esta etapa, el emprendedor enfrenta retos clave como conseguir clientes, crear innovación o diferenciarse de la competencia, mantener flujo de caja que le permita permanecer en el tiempo y adaptarse al mercado. Pero también es el momento en que ve materializado su esfuerzo y empieza a construir una marca.
Seguimiento permanecer, crecer o cerrar el negocio. Esta etapa se verá reflejada transcurrido el primer año de actividades, algunas veces un emprendimiento tomará más de un año en mostrar resultados, sin embargo, las necesidades inmediatas del emprendedor pueden provocar la incertidumbre y dudas respecto a lo que se quiere alcanzar y muchos optan por liquidar el negocio, otros lo transforman por la experiencia adquirida en el ejercicio y siguen adelante.
En Ecuador, emprender no es solo una decisión económica, es una expresión de resiliencia, creatividad y deseo de progreso. Con factores políticos, leyes y normas, tributación, la inseguridad, la fuerte competencia de grandes corporaciones y mercado de productos importados, el emprendimiento es una decisión valiente para quienes sueñan con un futuro mejor para ellos y los suyos.
Si buscar emprender, tienes una idea de un negocio de comercialización de productos importados o traer tecnología o maquinaria para tu industria , visita nuestros canales digitales y consulta a cualquiera de nuestros asesores.
Fuente y redacción: Combinada Webmaster e IA, sitio web INEC y otras fuentes.