¿Cómo encontrar e importar productos innovadores?

Siempre vemos en internet productos novedosos, que resuelven problemas cotidianos o productos tecnológicos innovadores que realmente satisfacen necesidades que antes nada lo resolvía o que simplemente nos gustan, son originales y destacan por ello. Al verlos pensamos, ¿Cómo puedo obtenerlos y revenderlos aquí en mi ciudad?, «debería montar un negocio para vender productos de ese tipo» y las ideas comienzan a volar.

Pero no sabemos cómo hacerlo, ¿Cómo empezar?.

Aquí de damos una pista de que pasos seguir para crear un negocio que puedas manejarlo desde casa con este tipo de productos o quizá montar tu propio local con productos exclusivos importados.

Esta es una guía casual que te dará una pauta de como debes proceder y que si le pones empeño podría resultar en un gran negocio.

Primero: Observar y estudiar el mercado

Luego de mirar un producto innovador o nuevo que lo vimos en redes sociales o internet, deberíamos hacer una observación del mercado local, ¿existe el producto? ¿existe la necesidad? ¿existen otros productos similares?, para responder esto deberemos investigar en internet, visitar tiendas, hacer preguntas sobre productos similares, precios, calidad, origen y obtener la mayor información posible sobre estos. Todo este trabajo implica un estudio de mercado, pero debido al carácter de emprendimiento, tenemos recursos limitados como para invertir en una firma que haga este estudio, por lo que es importante apersonarnos de nuestra idea y sacarla adelante, desarrollando una propia investigación observando a fondo el mercado.

Para encontrar productos novedosos es importante que tomes en cuenta lo siguiente:

  • Ingresa a plataformas de tiendas en línea, como Temu, Alibaba, Amazon y otras.
  • Navega por la tienda, busca todas las categorías, tendrás que tener paciencia y pasar quizá horas en estos sitios para encontrar lo que quieres vender.
  • Haz una lista de los productos encontrados, por lo general puedes agregarlos a tu lista de deseos en las mismas plataformas o si deseas crea una hoja de cálculo o un documentos en donde puedas pegar los enlaces a esos productos. Asegúrate de recordarlos o en su lugar pega también recortes de pantalla de las fotos de los mismos.
  • Compara lo que encontraste en el mercado local, busca en marketplaces, tiendas en línea y cualquier otro medio en donde se vendan productos similares.
  • Haz una selección de los productos que tienen potencial y relevancia para el mercado local y ¡prepara tus negocios!

De tu lista definitiva, deberás buscar información adicional sobre la reputación del vendedor y si vas más allá puedes localizar al fabricante, así tu adquisición podría ser más beneficiosa para ti. Busca la manera de asegurarte que el vendedor sea confiable. (puedes buscar ayuda en nuestros canales digitales para ello.)

Segundo: Definir tu plan de negocios

Debemos establecer costos de importación, canales de ventas, campaña de marketing, publicidad, estrategias de ventas y proyectar las ventas. Esto lo conocemos como plan de negocios, existen recursos en internet y la inteligencia artificial que te ayudarán a establecer tu plan, lo importante es que utilices lo que tienes y a quién tienes a tu disposición a tu alrededor y que te ayude a definir tu planificación previa.

Tercero: Revisa como es el proceso para importar tus productos

Acude a profesionales con experiencia dentro de tu primer círculo de amistades y familia. Sino, busca y encuentra alguna persona sugerida por ellos, esto reduce tus inquietudes y te ayudará a definir tu plan. Busca recomendaciones para localizar un agente de importaciones, te sugerimos alguien que tenga el título de Agente de Aduanas acreditado, de esta forma aseguras que tus procesos estén totalmente respaldados para tu primera importación. Asegúrate de entender el proceso completo y busca constante asistencia.

Cuarto: Recursos y puesta en marcha

  • Establece los recursos con los que dispones para montar y arrancar tu negocio, tienes ahorros o necesitas un préstamo, este dato se reflejará en el plan de negocios previamente diseñado.
  • En la actualidad, muchos productos se venden sin la necesidad de una tienda física, por lo que es una buena oportunidad para que tu inversión sea pequeña.
  • Revisa el asunto tributario, tienes que tener un RUC y revisa toda norma o ley vigente para la actividad que vas a iniciar.
  • Busca una herramienta de diseño que te facilite crear publicaciones en redes sociales y crea videos de tus productos, siempre es bueno buscar información de cómo hacerlo en internet, también la inteligencia artificial te ayudará a realizarlo.
  • Agenda tus actividades de inicio de actividades, organiza tus publicaciones y tu gestión de ventas y arranca. Al inicio puede que no alcances tus ventas según tu plan, pero la perseverancia y la adaptación a lo que busca tu público es importante.

La constancia te dará frutos en un mediano a largo plazo. Emprender es una aventura de experimentación y adaptación al mercado, no siempre el éxito es inmediato, pero la perseverancia es fundamental cuando inicias tu historia.

Si buscas asesoría en procesos de importación y emprendimientos, comunícate por cualquiera de nuestros canales digitales.