Donald Trump ha intensificado su guerra comercial contra China buscando reducir su influencia en América Latina, históricamente considerada zona de influencia de EE. UU. Según expertos, el éxito de esta estrategia dependerá del nivel de dependencia económica de cada país con EE. UU., siendo México, Centroamérica y Colombia los más cercanos, mientras que Sudamérica es más difícil de influenciar debido a sus fuertes lazos con China.

China ha superado a EE. UU. como socio comercial en países como Brasil, Chile, Perú y Argentina, gracias a un creciente intercambio comercial y a su programa de inversión «La Franja y la Ruta», que ha financiado proyectos clave en la región. Además, su ayuda durante la pandemia fortaleció su imagen.
Mientras tanto, EE. UU. busca recuperar terreno mediante visitas diplomáticas, presiones económicas, y el apoyo de líderes afines como Javier Milei en Argentina, quien intenta equilibrar relaciones con ambas potencias.
La competencia entre China y EE. UU. está obligando a los países latinoamericanos a reconsiderar sus alianzas, enfrentando crecientes presiones para elegir un bando en una región donde China mantiene un enfoque más colaborativo.
Ecuador se encuentra en una posición compleja en medio de la creciente rivalidad comercial entre Estados Unidos y China en América Latina.
Relación comercial del Ecuador con China:
En 2024, Ecuador firmó su primer Tratado de Libre Comercio con China, convirtiéndose en el cuarto país latinoamericano en hacerlo.
A pesar de este acuerdo, las exportaciones ecuatorianas a China disminuyeron un 10,3% en 2024, totalizando USD 5.089,8 millones.
China fue el principal inversor extranjero en Ecuador en 2024, con USD 116 millones, representando el 50% del total de inversión extranjera directa, especialmente en minería e industria manufacturera.
Relación comercial con Estados Unidos:
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Ecuador, con exportaciones que alcanzaron los USD 7.024 millones en 2024, aunque esto representó una caída del 5% respecto al año anterior.
Desafíos y oportunidades:
Ecuador enfrenta el desafío de equilibrar sus relaciones comerciales con ambas potencias. Mientras busca aprovechar las oportunidades que ofrece el acuerdo con China, también debe considerar las implicaciones de las políticas arancelarias de Estados Unidos.
La disminución en las exportaciones a China, a pesar del nuevo acuerdo, indica la necesidad de diversificar y fortalecer la competitividad de los productos ecuatorianos en el mercado internacional.
En resumen, Ecuador se encuentra en una posición estratégica pero desafiante, intentando mantener relaciones comerciales beneficiosas tanto con Estados Unidos como con China, en un contexto de tensiones comerciales crecientes entre estas dos potencias.
Fuentes varias: Google, Forbes, Ecuador, Primicias, El Comercio