Ecuador está impulsando la exportación de varios productos amazónicos y andinos con propiedades similares a la guayusa. Es decir, ricos en compuestos bioactivos, con valor cultural y potencial en mercados internacionales. Aquí tienes 5 partidas arancelarias vigentes o en desarrollo que reflejan ese impulso:

1211.90.90.10 – Guayusa (Ilex guayusa)
Subpartida oficial desde agosto de 2025 para hojas deshidratadas de guayusa. Marca un hito en la visibilización de este producto ancestral.
1211.90.90.00 – Hierbas medicinales diversas
Incluye plantas como la chanca piedra, uña de gato y ortiga, que se exportan como infusiones o extractos por sus propiedades terapéuticas.
0902.10.00.00 – Té verde (Camellia sinensis)
Aunque no es nativo, Ecuador ha comenzado a cultivar té en zonas andinas, buscando posicionarlo como alternativa saludable y orgánica.
2106.90.90.00 – Preparaciones alimenticias con extractos vegetales
Esta partida agrupa productos como bebidas energéticas naturales elaboradas con guayusa, jengibre, cúrcuma o cacao amazónico.
1801.00.00.00 – Cacao en bruto
El cacao fino de aroma ecuatoriano, especialmente el cultivado en sistemas agroforestales amazónicos, se exporta con fuerte respaldo institucional.
Muchos de estos productos están siendo promovidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y ProEcuador, con enfoque en sostenibilidad, comercio justo y turismo comunitario.
¿Quieres que te ayude a identificar oportunidades de exportación para alguno de estos productos? Solicita asesoría sin compromiso por cualquiera de nuestros canales digitales.
Redacción: Impexa, Copilot. Fuente: Bing, Copilot.